"Personalidad destacada de la Ciudad de Córdoba al Dr. Gabriel Rabinovich"
- Lucas Balian
- 29 nov 2022
- 8 Min. de lectura

Artículo 1º: DECLÁRESE con la distinción de “Personalidad Destacada de la Ciudad de Córdoba”, en los términos del Artículo 6 de la Ordenanza Nº 12.254, al Dr. Gabriel Rabinovich, Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, en reconocimiento por su labor como científico, y por liderar un equipo de investigación que viene trabajando y analizando la proteína galectina-1 (Gal-1), con importantes avances y descubrimientos a nivel clínico y medicinal.
Artículo 2º: De Forma.
FUNDAMENTOS
Gabriel Adrián Rabinovich, nació en Córdoba el 11 de enero de 1969. Es Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional de Córdoba.
Es reconocido por el descubrimiento de mecanismos de escape tumoral y de regulación de la respuesta inflamatoria, que permitieron el diseño de nuevos agentes terapéuticos en cáncer y enfermedades autoinmunes basados en la modulación de la interacción entre galectinas y glicanos.
Se desempeña como Investigador Superior del CONICET en el instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Desde el año 2016 es Miembro Asociado Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y desde el presente año es miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). También es Miembro de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS), de la Academia de Ciencias de América Latina, de la Academia de Ciencias Argentina y de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) de Argentina.
Gabriel nació en el B° Villa Cabrera de nuestra ciudad de Córdoba, sus padres eran dueños de una farmacia, su mamá era farmacéutica y su papá, contador. Durante su infancia, uno de sus juegos favoritos era organizar los medicamentos en los estantes y atender al público. Cursó sus estudios secundarios en el Instituto General San Martín de Córdoba Capital.
Durante 1997 realizó una estancia en Londres, Gran Bretaña (Kennedy Institute of Rheumatology, Imperial College) y otra en Rehovot, Israel (Weizmann Institute of Science) donde se entrenó en terapia génica e inmunología. En 1999 defendió su tesis doctoral.
Si bien tuvo varias posibilidades de realizar estudios post-doctorales en el exterior, Rabinovich decidió seguir trabajando en Argentina. Se trasladó a Buenos Aires donde comenzó a trabajar en el Hospital de Clínicas “José de San Martín” entre los años 1999 y 2006.
Desde 2007 forma parte del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), dependiente del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). En este instituto se desempeña como director del Laboratorio de Inmunopatología y como Vicedirector del propio IBYME.
Además es profesor titular Regular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Desde estas instituciones ha formado numerosos discípulos: más de 20 tesis doctorales finalizadas bajo su dirección y un gran número de becarios post-doctorales e investigadores asociados a su cargo.
Sus estudios han logrado identificar y develar la función de galectinas, proteínas conservadas a través de la evolución, en el sistema inmunológico y su protagonismo en el desarrollo de cáncer y enfermedades autoinmunes.
El impacto de su trabajo, reflejado en más de 300 publicaciones en revistas reconocidas entre ellas Cell, Nature, Nature Medicine, Nature Immunology, Cancer Cell, Journal of Experimental Medicine y Proceedings National Academy of Science (con más de 35000 citaciones y un h=86 de acuerdo a Google Scholar, 2022), han sentado las bases de desarrollos científicos y tecnológicos en diferentes laboratorios del mundo. En 2019 ha sido destacado por la revista Immunity como una de las "25 voces líderes" para delinear el futuro de la Inmunología.
Es miembro del Comité Editorial de 16 revistas científicas reconocidas incluidas Cancer Immunology Research, Glycobiology, Oncoimmunology, Cancer Immunology and Immunotherapy, Cell Death and Differentiation, Cell Death and Disease, entre otras. Es Editor Asociado de Journal of Immunotherapy of Cancer y recientemente ha sido designado Editor Asociado de Science Adv (American Association for the Advancement of Sciences AAAS).
Ha dictado más de 400 conferencias y su trabajo fue financiado por agencias nacionales e internacionales incluidos la National Multiple Sclerosis (EE.UU.), la Wellcome Trust (Reino Unido), el Cancer Research Institute (EE.UU), el National Cancer Institute (NCI) y National Institutes of Health (EE.UU.), la Mizutani Foundation for Glycosciences (Japón), la Kenneth Rainin Foundation (EE.UU.), la Richard Lounsbery Foundation (EE.UU), la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Argentina), el CONICET (Argentina) y las Fundaciones Sales y Bunge y Born (Argentina).
Es Profesor Visitante de varias universidades extranjeras. Ha recibido numerosas distinciones, incluyendo el Karl Meyer Lectureship Award, otorgado por la Society for Glycobiology (USA, 2022), el Premio Investigador de la Nación Argentina al investigador más destacado (Argentina, 2017), Premio Konex Platino (2013), Premio Houssay Trayectoria (2017), Premio Consagración de la Academia de Ciencias Exactas y Naturales (2018), Premio Bunge y Born Trayectoria (2014) y Premio Bunge y Born Joven (2005), Premio Third World Academy of Sciences en Ciencias Médicas (2010), John Simon Guggenheim Fellowship (2006).
El trabajo de Gabriel Rabinovich y su equipo refleja una línea de investigación inédita desarrollada en su totalidad en el país que ha impactado profundamente en la ciencia argentina, permitiendo el establecimiento y consolidación de nuevos equipos de trabajo en diferentes laboratorios. Sus estudios han permitido identificar novedosos mecanismos moleculares protagonizados por las galectinas. Estas proteínas endógenas, conservadas a través de la evolución, son responsables de traducir información bioquímica almacenada en glicanos en programas regulatorios capaces de controlar la respuesta inmune innata y adaptativa, y la vascularización de tumores. Sus hallazgos han abierto nuevas posibilidades en el diseño de estrategias terapéuticas innovadoras, para alteraciones inflamatorias autoinmunes, neurodegenerativas y cáncer.
Desde el punto de vista de transferencia, sus estudios dieron lugar a la generación de un importante número de patentes en EE. UU., Europa y Argentina, muchas de ellas ya aprobadas, que permitieron la creación de plataformas tecnológicas dirigidas al desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de cáncer y enfermedades autoinmunes.
Su investigación busca comprender la compleja relación entre el sistema inmunológico y los tejidos enfermos de cáncer. Su trabajo permitió descubrir cómo y por qué el sistema inmune no identifica al tumor como un cuerpo extraño y por qué no lo ataca. Observó que el tumor produce una proteína específica – la galectina 1 (Gal-1) , que ataca a los linfocitos del sistema inmune y demostró que si se bloquea la Gal-1, desaparece la capacidad inmunosupresora del cáncer. En consecuencia, el sistema inmune se potencia y el tumor no crece. Este descubrimiento abre las posibilidades de un nuevo blanco terapéutico en cáncer.
Rabinovich participó, junto con otros investigadores argentinos, en el descubrimiento de por qué el organismo de la mujer embarazada no rechaza al bebé en gestación.
"El bebé es un semi-trasplante, porque en su carga genética y biológica corresponde una mitad a la madre y otra mitad al padre; sin embargo, el sistema inmunológico no lo detecta como elemento extraño. Este es uno de los grandes enigmas de la naturaleza. Una de las hormonas claves del embarazo, la progesterona, estimula la producción de una proteína capaz de inhibir localmente al sistema inmune, la galectina 1”
Posee innumerables publicaciones, algunas de las cuales son:
Rabinovich, G. A., Gabrilovich, D., & Sotomayor, E. M. (2007). Immunosuppressive strategies that are mediated by tumor cells. Annu. Rev. Immunol., 25, 267-296.
Liu, F. T., & Rabinovich, G. A. (2005). Galectins as modulators of tumour progression. Nature Rev Cancer, 5, 29-41.
Rabinovich, G. A., & Toscano, M. A. (2009). Turning'sweet'on immunity: galectin–glycan interactions in immune tolerance and inflammation. Nature Rev Immunology, 9, 338-352.
Lujan AL, Croci DO, Gambarte Tudela JA, Losinno AD, Cagnoni AJ, Mariño KV, Damiani MT, Rabinovich GA (2018). Glycosylation-dependent galectin-receptor interactions promote Chlamydia trachomatis infection . Proc Natl Acad Sci U S A. 115:E6000-E6009.
Segovia M, Russo S, Jeldres M, Mahmoud YD, Perez V, Duhalde M, Charnet P, Rousset M, Victoria S, Veigas F, Louvet C, Vanhove B, Floto RA, Anegon I, Cuturi MC, Girotti MR, Rabinovich GA*, Hill M* (GAR y HM últimos autores) (2019). Targeting TMEM176B enhances antitumor immunity and augments the efficacy of immune checkpoint blockers by unleashing inflammasome activation. Cancer Cell. 35:767-781.
Croci DO, Cerliani JP, Dalotto-Moreno T, Méndez-Huergo SP, Mascanfroni I, Dergan-Dylon S, Toscano MA, Caramelo JJ, García-Vallejo J, Ouyang J, Mesri E, Junttila MR, Bais C, Shipp M, Salatino M, Rabinovich GA. (2014). Glycosylation-dependent lectin-receptor interactions preserve angiogenesis in anti-VEGF refractory tumors. Cell. 156:744-758.
Croci DO, Salatino M, Rubinstein N, Cerliani JP, Cavallin LE, Leung HJ, Ouyang J, Ilarregui JM, Toscano MA, Domaica CI, Croci MC, Shipp MA, Mesri EA, Albini A, Rabinovich GA. (2012). Disrupting galectin-1 interactions with N-glycans suppresses hypoxia-driven angiogenesis and tumorigenesis in Kaposi's sarcoma. J Exp Med. 209:1985-2000.
Starossom SC, Mascanfroni ID, Imitola J, Cao L, Raddassi K, Hernandez SF, Bassil R, Croci DO, Cerliani JP, Delacour D, Wang Y, Elyaman W, Khoury SJ, Rabinovich GA. (2012). Galectin-1 deactivates classically activated microglia and protects from inflammation-induced neurodegeneration. Immunity. 37:249-263.
Ilarregui JM, Croci DO, Bianco GA, Toscano MA, Salatino M, Vermeulen ME, Geffner JR, Rabinovich GA. (2009). Tolerogenic signals delivered by dendritic cells to T cells through a galectin-1-driven immunoregulatory circuit involving interleukin 27 and interleukin 10. Nature Immunol. 10:981-991.
Toscano MA, Bianco GA, Ilarregui JM, Croci DO, Correale J, Hernandez JD, Zwirner NW, Poirier F, Riley EM, Baum LG, Rabinovich GA. (2007). Differential glycosylation of TH1, TH2 and TH-17 effector cells selectively regulates susceptibility to cell death. Nature Immunol. 8:825-834.
Rubinstein N, Alvarez M, Zwirner NW, Toscano MA, Ilarregui JM, Bravo A, Mordoh J, Fainboim L, Podhajcer OL, Rabinovich GA. (2004). Targeted inhibition of galectin-1 gene expression in tumor cells results in heightened T cell-mediated rejection; A potential mechanism of tumor-immune privilege. Cancer Cell. 5:241-251.
Rabinovich GA, Daly G, Dreja H, Tailor H, Riera CM, Hirabayashi J, Chernajovsky Y. (1999). Recombinant galectin-1 and its genetic delivery suppress collagen-induced arthritis via T cell apoptosis. J Exp Med. 190:385-398.
Ha recibido innumerables premios (150). Se seleccionaron:
Designado Miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (Embo, por sus siglas en inglés)
Designado Miembro Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias 26 de los Estados Unidos (2016)
Designado Investigador de la Nación Argentina, máxima distinción otorgada en la Argentina a investigadores científicos (2017)
Premio Houssay Trayectoria en Bioquímica y Biología Molecular (2017)
Premio Konex Platino, a la Ciencia y la Tecnología. Diploma de Honor en Ciencias Biomédicas (2013)
Premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) en Ciencias Médicas (2010)
Premio Bunge & Born Trayectoria en Ciencias Médicas (2014)
Premio Bunge & Born Estímulo en Bioquímica (2005)
Premio a la Consagración Científica de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2018)
American Association of Immunologists (AAI; USA) Career Award (2017)
Mizutani Foundation for Glycosciences (2010)
Distinguido por la Legislatura de Buenos Aires como “Personalidad Destacada de la Ciudad” (2015)
Premio “Domingo Faustino Sarmiento” otorgado por el Senado de la Nación Argentina (2014) y al equipo (2018)
Designado Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Argentina (2011)
Premio Bernardo Houssay Bicentenario Otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2010)
The John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellow (2006)
Se destacan los siguientes cargos honoríficos:
Profesor visitante Universidad de Maryland (Baltimore) 2003 ‐ presente.
Profesor visitante Universidad de Miami (Center of Diabetes Research, Miami) 2007‐ 2010.
Profesor visitante Dana Farber Cancer Institute (Harvard Med School, Boston) 2008- 2014.
Profesor visitante Universidad de París. 2012‐2013.
Distinguido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba (2014), Universidad Católica de Córdoba (2016), Universidad Nacional de San Luis (2018), Universidad Caece (2018) y Universidad Nacional de Mar del Plata (2019).
Respecto de sus últimas investigaciones, podemos destacar que Gabriel Rabinovich lidera un equipo de profesionales que viene trabajando y analizando la proteína galectina-1 (Gal-1). El último descubrimiento tiene que ver con la determinación que la proteína en cuestión puede ayudar a controlar la aterosclerosis, patología que provoca enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo.
La investigación fue publicada en marzo de este año en la revista Sciences Advances, revista científica multidisciplinaria de acceso abierto revisada por pares establecida a principios de 2015 y publicada por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
La proteína galectina-1 (Gal-1), es el objeto de la tesis de doctorado en la UNC de Gabriel Rabinovich.
Los resultados obtenidos en estas investigaciones “son muy alentadores si se considera que existe un vacío en la disponibilidad de tratamientos frente a estas patologías cardiovasculares. Aunque aún falta mucho para que esto se pueda aplicar en pacientes, nuestro objetivo es que esta investigación pueda tener una continuidad terapéutica”, aseguró Rabinovich.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente mueren alrededor de 18 millones de personas por estas patologías.
Los investigadores argentinos trabajaron en colaboración con el grupo de José Luis Martín-Ventura del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Con lo anteriormente expuesto, se encuentran méritos suficientes para reconocer al doctor Gabriel Adrián Rabinovich con la distinción del Artículo 6º de la Ordenanza 12.254.
Es por ello que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Comments