top of page
Buscar

Solicitud de Informe: Mantenimiento y control de alumbrado Público "Barrios Ciudades"

  • Foto del escritor: Lucas Balian
    Lucas Balian
  • 1 dic 2022
  • 5 Min. de lectura

ree

Articulo N°1: Dirigirse al Departamento Ejecutivo Municipal para que a través de la Secretaría o dependencia que corresponda informe a este Concejo Deliberante en un plazo de 10 (diez) días de manera detallada lo siguiente:

1.- Conforme las manifestaciones del vocero de la EPEC, Alfredo Camponovo en ocasión del desgraciado suceso acaecido en barrio El Chingolo III en el que se viera involucrado un niño de cinco años, informe si a la fecha la empresa sostiene el mantenimiento y control del alumbrado público en los denominados “barrios ciudades”, y en su caso, si los servicios mencionados fueron tercerizados en otras empresas.

2.- A tenor de lo ordenado por el Fiscal de Instrucción Dr. Raúl Garzón, tanto a la Municipalidad como a la EPEC en cuanto “llevar adelante un relevamiento pleno de plazas y espacios verdes para corroborar su estado actual…”, confirme si a la fecha se ha concretado dicho relevamiento especificando resultado del mismo y las medidas concretas que se dispusieron al efecto.

3.- Por lo expresado más arriba, aclare si existe o está programado un plan de contingencia a fin de evitar nuevos accidentes eléctricos en espacios públicos.

4.- Qué medidas administrativas y/o legales se han llevado a cabo hasta el momento con el objeto de identificar responsables en los desgraciados sucesos de electrocuciones en espacios públicos y, consecuentemente, en su caso, si se han iniciado los sumarios correspondientes, y que acciones legales se han concretado desde esa entidad.

5.- En referencia al punto nº 1, indique cuáles son los límites propios de su jurisdicción y competencia en el mantenimiento y control de las luminarias y/o elementos de conducción eléctrica en los espacios públicos denominados “barrios ciudades” y en cualquier otro lugar de Córdoba en los que intervenga en estas tareas tanto individualmente o en forma conjunta con la Municipalidad de esta Ciudad.

6.- Aclare si desde la EPEC se han tercerizado los controles de seguridad sobre el tendido de red e instalación de elementos eléctricos en la ciudad de Córdoba.

7.- Conforme lo dispuesto por el Decreto Nª 1601/2016 - Resolución Nª 79067 (Reglamento de Comercialización de Energía Eléctrica) capítulo I, especifique qué tipo de suministro es el proveído en los denominados barrios ciudades de esta ciudad.

8.- Aclare si en los accidentes fatales ocurridos en los barrios y espacios públicos mencionados se verificó y/o constató el cumplimiento de lo establecido en los puntos 2.3 y correlativos del Reglamento mencionado en el punto 7.

Artículo 2°: De Forma.



FUNDAMENTOS



“Se podría haber evitado; Hace más de un mes y medio que alumbrado público sabía que a esta columna le faltaba mantenimiento; Los políticos se sacan fotos inaugurando parques o pintando plazas y no se ocupan de los vecinos; Constantemente hacemos reclamos a alumbrado público; Nadie vino hacer nada por la plaza…“. Estas son algunas de los interminables calificaciones con las cuales los vecinos de Córdoba describen la situación de peligro en la que se encuentran debido a la falta de mantenimiento y abandono de las plazas y espacios públicos de la ciudad y que han costado en los últimos años muchas vidas por “accidentes” de electrocución sobre todo a niños que jugaban en estos lugares. Lo que agrava la situación, Sres. Legisladores , es la actitud con la que diferentes estamentos de poder encaran la realidad descrita, aparece entonces como estrategia estatal a los fines de presentar los hechos, una recíproca imputación de responsabilidades que tiene como principales protagonistas a la Municipalidad de Córdoba por un lado y a la Empresa Provincial de Energía Córdoba (EPEC) por el otro, ya que desde estos dos entes se endilgan entre ellas las responsabilidades por el mantenimiento y los consecuentes accidentes sufridos por los vecinos de Córdoba. Desde la Fundación Relevando Peligros se informa que murieron 17 personas en la Provincia de Córdoba en transcurso del año 2021, las que se suman a las muertes registradas en nuestra ciudad en plazas y parques y de las cuales hacemos referencia en esta oportunidad.

Así las cosas desde la Municipalidad se informa que como consecuencia del estado de algunas plazas “se apagarían las luminarias de las mismas donde se detectan peligros”. También desde la Municipalidad, el Intendente anunció la creación de una Unidad Ejecutora de Riesgo Eléctrico, sin que hasta el momento se tenga información de sus actividades ni resultados concretos de sus funciones. Esta Unidad dependería de la Dirección Gral. de Defensa Civil y contaría con el acompañamiento del Ministerio de Servicios Públicos Provincial y la Epec por lo que entendemos se asume así el compromiso compartido desde diferentes niveles gubernamentales sin que en los casos concretos se asuma responsabilidades por los sucesos ocurridos. De esta forma se pretende licuar las culpas , repartiéndose unas veces para un lado y otras para otro , sembrando las dudas entre la población que no sabe a quién recurrir ni mucho menos a quién responsabilizar por las desgracias ocurridas. Como si esto fuera poco la Municipalidad de Córdoba lejos de asumir culpas pidió constituirse en querellante, cuando dicha figura corresponde a la víctima o a sus familiares, agregando de esta forma más dudas en cuanto identificar a los responsables directos en estos siniestros. Asì las cosas de las manifestaciones de funcionarios municipales y de las explicaciones de los directivos de EPEC en cuanto a la jurisdicción en la que desarrollan efectivamente sus tareas y consecuentes obligaciones, lo único que tenemos en claro y como respuesta los Cordobeses es una verdadera confusión, intencionada o no, sobre quién o quiénes son directos responsables del mantenimiento y control de espacios públicos en lo que a factores de riesgo por electricidad corresponde.

Cabe aclarar que ante la reiteración de muertes por accidentes en espacios públicos por accidentes eléctricos 4 funcionarios de la Municipalidad de Córdoba han sido inculpados, se trata de los casos en las plazas de Alto Alberdi y Jardín Espinosa respectivamente y por lo que fueran imputados el Jefe de Mantenimiento Municipal y tres dependientes más de esa misma área.

Pero esta circunstancia con Ley de Seguridad Eléctrica de por medio no debe desviarnos de lo efectivamente ocurrido en los últimos años en materia de accidentes por electricidad en la vía pública. Desde la Municipalidad, a través del Director de Alumbrado Público hablan de vandalismo; culpan a los vecinos; y por último, la versión de exculpaciones pasa por responsabilizar a la EPEC aduciendo que los barrios son jurisdicción de la Provincia por lo que ésta y el ente encargado de mantenimiento y control (Epec) serían solidariamente responsables por los accidentes allí ocurridos.

Lamentablemente, hasta el momento los vecinos de Córdoba no tienen explicaciones convincentes; expectativas esperanzadoras ni consuelo para sus muertos creemos sobradamente justificado el acompañamiento de los Sres. Concejales al presente proyecto de pedido de Informe a fin de echar un manto de clarificación y luz sobre los auténticos RESPONSABLES de la seguridad de los Cordobeses en lo que hace al mantenimiento; control y fiscalización de los espacios públicos en materia de electricidad.

Sin más que agregar solicito a mis pares el acompañamiento en el presente proyecto.



 
 
 

Comentarios


    ©2022 Lucas Balian.

    bottom of page