top of page
Buscar

"Sistema de Corredores Escolares"

  • Foto del escritor: Lucas Balian
    Lucas Balian
  • 12 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 nov 2022


ree

Artículo 1º: CRÉASE el sistema de "Corredores Escolares" en la Ciudad de Córdoba.


Artículo 2º: DENOMÍNASE "Corredores Escolares" al trayecto utilizado por alumnos, padres, docentes y cuerpo no docente que será determinado en las proximidades de cada centro educativo, apelando a usos, costumbres, territorio y circulación. El mismo será desde y hacia el centro educativo, solicitando la colaboración de vecinos, comerciantes, padres, docentes, promotores de Convivencia, Policía de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba a efectos de resguardar la integridad psicofísica de los sujetos alcanzados por la presente.


Artículo 3º: SON objetivos de la presente:

  1. Contribuir a la seguridad psicofísica de los alumnos en las inmediaciones de las escuelas haciéndolo extensivo a docentes, padres y personal no docente de las comunidades educativas ubicadas dentro del ejido Municipal.

  2. Capacitar y orientar a la comunidad educativa, aportando conocimientos sobre medidas preventivas.

  3. Promover la reducción de riesgos y accidentes de alumnos, padres y docentes en el trayecto desde y hacia las escuelas.

  4. Fortalecer los conocimientos de los alumnos sobre educación vial y medidas preventivas.

  5. Consolidar la relación de los alumnos con los organismos estatales, comerciantes y vecinos.

  6. Promover el uso de los circuitos establecidos como Corredores Escolares.

  7. Utilizar a los fines del cumplimiento del objetivo de este proyecto, las cámaras de seguridad en las proximidades de los establecimientos educativos.


Artículo 4º: EL Departamento Ejecutivo Municipal a través de la Secretaria de Desarrollo Urbano deberá delimitar los "CORREDORES ESCOLARES" teniendo en cuenta los caminos que con mayor frecuencia son utilizados por los alumnos y las áreas de mayor índice delictivo. Los mismos serán demarcados mediante señales en postes, veredas, letreros indicativos y obleas de comerciantes y vecinos.


Artículo 5º: DISPÓNGASE que los vecinos y comercios ubicados en los corredores a delimitar, podrán colocar de forma visible, la identificación de "CORREDOR ESCOLAR". La misma les será suministrada por la autoridad de aplicación, a fin de dar a conocer su pertenencia y participación en esta iniciativa, de manera tal que los alumnos puedan solicitarles ayuda en caso de peligro real o potencial.


Artículo 6º: A los efectos de la presente Ordenanza, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá realizar la difusión de los "CORREDORES ESCOLARES" a través de medios de comunicación, para promover la concientización, participación y el funcionamiento del mismo dentro del ejido municipal de la Ciudad de Córdoba.


Artículo 7º: De Forma.



FUNDAMENTOS


Ante la creciente inseguridad, los niños y jóvenes de la Ciudad de Córdoba se encuentran cada vez más propensos a ser víctimas de delitos a la entrada o salida de los colegios.

La seguridad en términos generales está incluida en cualquier agenda de prioridades en materia de servicios públicos. Así la seguridad pública debe ser un deber indelegable del Estado, y por ende abordado y cumplido por los funcionarios encargados de ellos. La prevención comunitaria es una estrategia significativa para la reducción de los índices del delito, y es aquella que adoptan los vecinos y sus organizaciones, en el nivel comunitario, abordando cuestiones relativas a los problemas internos, en relación directa o indirecta, con situaciones definidas como inseguras por las mismas.

Este proyecto de participación ciudadana desarrolla y ejecuta sus acciones sobre la base de la coordinación multiagencial, teniendo como protagonista principal a la comunidad educativa, ya que sobre ella se organizan las intervenciones más destacadas de esta iniciativa.

Una obligación es que se les debe enseñar a los menores a conducirse en la vía pública con el objetivo de prevenir situaciones que pongan en riesgo su seguridad. Las iniciativas de este tipo se llevan adelante en diferentes ciudades del país donde existe una alta densidad demográfica, dando resultados positivos en materia de seguridad.

Como ejemplos en donde los corredores escolares escolares funcionan podemos citar: Vicente López, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pilar, Berazategui, Almirante Brown, Quilmes, entre otros.

A través de esta iniciativa se promueve la solidaridad y la responsabilidad ciudadana a partir de la participación de varios agentes de la sociedad para cuidar a los alumnos ante situaciones de riesgo. Sería beneficioso replicar en nuestra ciudad este tipo de iniciativa, que pueden contribuir desde la perspectiva municipal al combate contra la inseguridad.

El objetivo del corredor escolar, es reforzar la seguridad de los espacios públicos, permitiendo que tanto niños y adolescentes, familiares, vecinos, docentes y personal no docente transiten con confianza por el camino señalizado.

Por todo lo expuesto, es que solicitamos a los Sres/Sras. Concejales que acompañen esta iniciativa que consideramos de suma importancia para la sociedad.


 
 
 

Comentarios


    ©2022 Lucas Balian.

    bottom of page