Plataforma Virtual “Mascotas Perdidas”
- Lucas Balian
- 28 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 nov 2022

Artículo 1°: Créase en el ámbito de la ciudad de Córdoba la Plataforma “Mascotas Perdidas”, una plataforma virtual pública, gratuita y colaborativa de búsqueda, reporte y adopción responsable de mascotas perdidas.
Artículo 2°: La plataforma virtual tendrá como objeto la facilitación de búsqueda de mascotas perdidas por parte de sus dueños/as y la notificación de mascotas perdidas por parte de aquellas personas que pudiesen advertir el extravío. Asimismo, tendrá como objeto la promoción de adopción responsable de mascotas sin dueño/a.
Artículo 3°: A través de la plataforma se podrán ejecutar tres funciones principales:
En caso de extravío de una mascota, se podrá realizar una publicación para que la ciudadanía local tome conocimiento de dicho extravío y pueda contactar a su dueño/a en caso de encontrarla.
Si se encontrara una mascota presuntamente perdida, se podrá publicar un aviso sobre dicho hallazgo, brindando información acerca del paradero de la mascota, junto con otros datos necesarios, para que su dueño/a pueda contactarse y recuperarla.
Para el caso de mascotas sin dueño/a, la plataforma servirá como una herramienta de promoción de adopción responsable de las mismas.
Artículo 4°: La plataforma estará disponible online para el acceso libre y gratuito de los/las vecinos/as de la Ciudad de Córdoba.
Artículo 5°: La Autoridad de aplicación de la plataforma será la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba o la que en el futuro la reemplace. La misma, tendrá a su cargo la puesta en marcha de la plataforma, la seguridad de los datos que circulan en ella, la seriedad y pertinencia de las publicaciones que pudieran realizar los usuarios; así como también, la moderación de esta herramienta.
Artículo 6°: La plataforma será un espacio colaborativo, para que los/las ciudadanos/as puedan brindar voluntariamente información sobre el paradero de mascotas. Con la información obtenida, se generará una base de datos ordenada para facilitar la búsqueda de mascotas, ya sea por extravío o por intención de adopción.
Artículo 7°: Se podrá acceder a “Mascotas Perdidas” a partir del registro previo en la plataforma tecnológica Vecino Digital (VeDi), de la Municipalidad de Córdoba.
Artículo 8°: La autoridad de aplicación podrá firmar convenios con entidades relacionadas al cuidado y protección animal de la Ciudad de Córdoba con el fin de coordinar esfuerzos y lograr los objetivos propuestos.
Artículo 9°: De Forma.
FUNDAMENTOS
Ante el extravío de mascotas, actualmente no existe en la Ciudad de Córdoba una herramienta específica de búsqueda y/o alerta de hallazgo, ni de adopción de las mismas, por lo que resulta necesario generar un espacio ordenado y ágil para solucionar esta problemática recurrente en la Ciudad.
Comprendiendo los derechos básicos de los animales y observando cómo avanza la legislación relacionada a su cuidado y protección en distintos lugares del mundo, es que se propone adquirir una mayor responsabilidad frente a los animales domésticos de nuestra ciudad, con el objetivo de evitar el abandono, la generación de accidentes de tránsito que los involucre, el deterioro de su salud, entre otras posibles consecuencias de su extravío. Dicha responsabilidad converge asimismo con la empatía y solidaridad vecinal, teniendo en cuenta los sentimientos que las personas pueden adquirir por sus mascotas.
Diferentes plataformas virtuales públicas y privadas que cuentan con funciones de búsqueda y promoción de avisos sobre mascotas extraviadas se están desarrollando en distintas ciudades del mundo, comprobando que la problemática en cuestión está ampliamente extendida. Se encontraron ejemplos de dichas plataformas en México, Colombia, España, y Estados Unidos. A nivel local, por su parte, se identificaron plataformas privadas y públicas. Entre las últimas, se desarrollaron dos casos interesantes en Laboulaye, Córdoba, y San Miguel en la provincia de Buenos Aires.
Por lo tanto, se propone desarrollar en el ámbito estatal una herramienta que cuente con la posibilidad de publicación de una mascota perdida de parte su dueño/a, o del hallazgo de la misma por parte del ciudadano/a que la haya encontrado; y que adicionalmente permita generar un espacio de adopción de mascotas sin dueño/a. Todas estas funciones podrán ser desarrolladas dentro de una plataforma de acceso libre y gratuito en donde los/las ciudadanos/as puedan participar de manera colaborativa.
La puesta en marcha y mantenimiento de la plataforma, así como también el ordenamiento de los datos y la moderación de la misma, deberá estar a cargo la Secretaría de Modernización, Planeamiento y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba o la que en el futuro la reemplace. Se asegurará de esta forma el correcto funcionamiento y la pertinencia de la información publicada para que el sitio sea seguro y confiable.
Al mismo tiempo, es necesario involucrar a las sociedades de protección animal y otras entidades relacionadas al cuidado de animales domésticos, por ello es que se propone que la Secretaría a cargo pueda llevar a cabo convenios con dichas entidades.
Teniendo en cuenta la magnitud de la Ciudad de Córdoba, la generación de la plataforma virtual propuesta se convierte en un importante servicio que el Estado puede brindar a la ciudadanía local. A partir de lo expuesto, solicitamos el apoyo de la aprobación de este proyecto de Ordenanza.
Comentarios