“Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar” (RCP) y “Maniobra de Heimlich”
- Lucas Balian
- 6 jun 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 29 nov 2022

Artículo 1°: INCORPORESE con carácter obligatorio, las capacitaciones en “Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar” (RCP) y “Maniobra de Heimlich” básicas, en todo el ámbito educativo público municipal de la Ciudad de Córdoba, en conformidad a los alcances de la Ley de Educación Nacional 26206/2006, Ley de Educación Provincial 9870/2010, Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de Córdoba, Ordenanza Nro. 10010, Reglamento de la Actividad Docente – Escuelas, Ordenanza Nro. 10324 y Reglamento de la Actividad Docente - Jardines Maternales.
Artículo 2º: TENGASE por objeto de la presente ordenanza, las capacitaciones en la atención primaria básica del paro cardiorrespiratorio y la muerte súbita por medio de las Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar y el empleo de la Maniobra de Heimlich para asistir a las personas que estén sufriendo una situación de ahogamiento.
Artículo 3º: ORDENAR, al Departamento Ejecutivo Municipal por medio de la Secretaria de Educación, debe fijar el cronograma anual de capacitación, en “Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar” (RCP) y “Maniobra de Heimlich” para todas las instituciones municipales educativas, obligatorio y anual.
Artículo 4º: ESTABLECER que La Secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba, será la Autoridad de Aplicación para la capacitación de los agentes de la Administración Pública. Es obligación de la mencionada secretaria diagramar y compartir los cursos y talleres, destinados a los empleados comprendidos en la presente ley.
Artículo 5º: LAS CAPACITACIONES en técnicas “Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar” (RCP) y “Maniobra de Heimlich” básicas será obligatoria para el personal docente de todos los niveles del Sistema Educativo Municipal. Las formaciones deberán realizarse anualmente.
Artículo 6º: INCORPORESE el inc. L al art. 6 del Capitulo 2 de la Ordenanza N° 10010 (Reglamento De La Actividad Docente De La Municipalidad De Córdoba), el que quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 6° SON deberes del personal docente, sin perjuicio de los establecidos por el Estatuto para el personal municipal y los que particularmente imponen las leyes, decretos y resoluciones generales, los siguientes...
L. Realizar anualmente las capacitaciones en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Maniobra de Heimlich”
Artículo 7º: MODIFIQUESE el artículo 9 de la Ordenanza 10324 (Jardines Maternales Municipales), el que quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 9.- TODO el personal de los Jardines Maternales Municipales, deberá poseer una capacitación que lo habilite para brindar una efectiva atención integral al niño, considerándose válido el título de Profesor de Enseñanza preescolar o equivalente, otorgado por profesorados de nivel terciario adscriptos a la enseñanza oficial. Asimismo, deberán asistir a cursos de perfeccionamiento y actualización docente que se implementen, teniendo como obligación realizar anualmente las capacitaciones en “Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar” (RCP) y “Maniobra de Heimlich”.”
Artículo 8º: AUTORIZASE a la Secretaria de Economía y Finanzas a imputar los gastos que demande el cumplimiento de la presente ordenanza a las partidas presupuestarias correspondientes
Artículo 9º: De Forma.
FUNDAMENTOS
La Técnica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y la Maniobra de Heimlich son medidas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas. La capacitación al personal docente permite aumentar la posibilidad de supervivencia niños, niñas y adolescentes en establecimientos escolares.
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra que consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales. Según el Ministerio de Salud de la Nación y estudios científicos realizados al respecto, el inicio inmediato de RCP por parte de alguien entrenado, aunque no sea un profesional, puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia de los afectados.
Según datos difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación, en nuestro país uno de cada diez argentinos muere a causa de muerte súbita, y un 20% de la población sana desconoce que puede morir por esta causa. La emergencia que surge de un paro cardiorrespiratorio es tal que, por cada minuto que un paciente transcurre sin atención, disminuye un 10% su posibilidad de sobrevida. Estas enfermedades (Infarto o paro cardiaco, ACV) se producen muchas veces de manera inesperada y es por eso la importancia de recibir una atención temprana ni bien comienzan los síntomas. En esta situación, entre tres y cinco minutos después de producido el paro cardiorrespiratorio, comienza la muerte cerebral. En cambio, si se aplica RCP dentro de los primeros tres minutos, las posibilidades de arribar con vida a un hospital se acercan al 60%. La mayor cantidad de muertes por ataque cardiaco y muerte súbita se producen en los ámbitos extra hospitalarios muchas veces en presencia de familiares, amigos, que no se encuentran capacitados para intervenir ante estas situaciones. Los niños niñas y adolescentes pasan varias horas en el ámbito escolar por lo que se entiende necesario capacitar al personal docente de los establecimientos educativos, en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para prevenir los casos de muerte súbita o paros cardiacos en estos ámbitos.
La Maniobra de Heimlich se utiliza cuando una persona está impedida de recibir oxígeno producto de un atoramiento en la garganta por un elemento (alimento u objeto). El atragantamiento le puede suceder a personas de diferentes edades, aunque es habitual en los niños de menor edad. Ante una situación así, el proceder inmediato evita que la persona se asfixie.
Ambas técnicas deben ser aspectos esenciales en la capacitación continua de los docentes, ya que tenemos ejemplos de vidas que se han salvado, incluso en la ciudad de Córdoba, producto de que los maestros a cargo estaban formados en RCP y Maniobras de Heimlich (se adjuntan notas periodísticas correspondientes en Anexo I y Anexo II).
Hasta la fecha la técnica de RCP y la Maniobra de Heimlich son enseñadas en diversas capacitaciones o jornadas de concientización que disponen los distintas secretarias u organismos afines a la temática. Sin embargo, es necesario centralizar la formación en una Autoridad de Aplicación, con la obligación de realizar dichas tareas una vez al año con cada docente y que no quede librada a la discrecionalidad del funcionario a cargo.
Asimismo, se puede observar en el marco normativo municipal que se han propuesto y aprobado distintas ordenanzas que marcan la preocupación por la formación continua de las acciones de primeros auxilios como RCP y Maniobra de Heimlich, tal como son la Ordenanza N° 11486, que establece la obligatoriedad de realizar cursos de reanimación cardiorrespiratoria a los profesores y demás personas que se desempeñan en los gimnasios y natatorios, públicos y privados de uso público, la Ordenanza N° 13206 que designa en mayo la semana de concientización sobre la Maniobra de Heimlich o la Ordenanza N° 12216 que fija el 3 de agosto como el “Día Municipal del RCP (Reanimación Cardio Pulmonar)”.
El presente proyecto se enmarca en la Ley 26.835 de promoción y capacitación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar básicas, que establece la responsabilidad de los organismos educativos de promover acciones para la toma de conciencia.
Por todo lo expuesto y haciendo hincapié que este tipo de capacitaciones salva vidas humanas, es que pedimos a los ediles el acompañamiento del presente proyecto de ordenanza.
Comentarios